Youtube Facebook Instagram
Buscando...
Cart 0
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestro equipo
      • Patronato
      • Organigrama
      • Equipo
    • Portal de transparencia
      • Información económica
      • Estatutos
      • Balance social
    • Memorias anuales
      • Memoria anual 2021
      • Memoria anual 2020
      • Memoria anual 2019
      • Memoria anual 2018
  • Qué hacemos
    • Servicios Públicos
    • Servicios privados
    • Colaboraciones
      • Konsulta’m
  • Formación
    • Sesiones clínicas
    • Cursos
  • El Capazo de la FETB
    • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Preguntas frecuentes
    • Enlaces de interés
  • Contacto
    • Nuestros centros
    • Buzón del usuario
  • Boletín
INTRANET
FacebookInstagramLinkedinYoutube
  • Català
0
Fundació Eulàlia Torras de Beà
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestro equipo
      • Patronato
      • Organigrama
      • Equipo
    • Portal de transparencia
      • Información económica
      • Estatutos
      • Balance social
    • Memorias anuales
      • Memoria anual 2021
      • Memoria anual 2020
      • Memoria anual 2019
      • Memoria anual 2018
  • Qué hacemos
    • Servicios Públicos
    • Servicios privados
    • Colaboraciones
      • Konsulta’m
  • Formación
    • Sesiones clínicas
    • Cursos
  • El Capazo de la FETB
    • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Preguntas frecuentes
    • Enlaces de interés
  • Contacto
    • Nuestros centros
    • Buzón del usuario
  • Boletín
INTRANET

Blog

Fundació Eulàlia Torras de Beà > Blog > Por Sant Jordi nuestro equipo recomienda libros relacionados con la salud mental

Por Sant Jordi nuestro equipo recomienda libros relacionados con la salud mental

access_time22 abril, 2022
perm_identity Posted by Vera Cataño
folder_open Blog, Noticias

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tal y como hicimos el año pasado, con motivo de la Diada de Sant Jordi hemos preguntado a las personas que conforman el equipo de la FETB qué libros y cuentos relacionados con la salud mental recomendarían.

¿Te interesa saber cuáles son las recomendaciones de este año? Sigue leyendo.

Los hay para pequeños y mayores, para profesionales de la salud mental, para padres/madres y para el público en general.

  • “Cuentos para quererte mejor”, de Àlex Rovira, recoge 35 historias que enseñan a cultivar el poder de la autoestima desde la infancia, despertando la imaginación, el humor, la resiliencia, el amor y la aceptación de lo que somos.
  • “A mí también”, de Karina M. Soto y Mayte F. Tepichín, está recomendado para padres que tengan un hijo/a a punto de entrar en la adolescencia. Es un libro que intenta ayudar al adolescente a pasar esta etapa de la mejor forma posible explicando testimonios de chicas y también de profesionales (psicólogos, médicos, etc.) de situaciones que todo adolescente, o la gran mayoría, puede experimentar.

Laura Montserrat

Departamento de administración

CSMIJ / CDIAP de Gracia

  • “Una educación” de Tara Westover. Es un relato autobiográfico de la autora, a quien de pequeña sus padres no llevaron a la escuela. Es un libro que reflexiona sobre el trauma y el maltrato infantil. Westover relata con mucha sensibilidad el proceso de elaborar lo que le ha ido ocurriendo en la vida y cómo cobrar conciencia de las dificultades de sus propios padres. Todo esto en medio de un contexto sociocultural muy especial, el de los mormones de EE.UU.

Claudi Paz

Psicólogo sanitario

Coordinador del CSMIJ de Sant Andreu

“El ojo izquierdo de Aran”, de Silvia Artigas Vila. Es un cuento ilustrado que habla de cómo ser diferente siempre suele ser más bien una oportunidad y no una limitación, siempre que se cambie la perspectiva desde la que se mira esta diferencia. Es un cuento infantil, pero su contenido es para todos los públicos.

Sunsi Segú

Trabajadora social y directora Asistencial FETB

“De 0 a 3, ¿cabezas de pantalles?”, de Anna Ramis Assens. Es muy útil para explicar lo poco adecuado que es utilizar las pantallas con los más pequeños y da recursos para poder hacer otras cosas en lugar de poner la tableta o el teléfono delante de sus ojos.
Quien Qué Quien, de Olivier Tallec. Es un libro interactivo para trabajar la capacidad de observación y la concentración de los más pequeños.
“Los imaginarios”, de A. F. Harrold. Es un libro para adolescentes (a partir de los 11-12, quizás) con intriga, algo de elementos de por y mucha fantasía.

Roser Soliva

Psicopedagoga

CSMIJ de Moncada i Reixac

“Radical(s) “, de Saïd El Kadaoui. La recomendaría tanto a profesionales como a cualquier persona interesada en profundizar en la construcción de la identidad cuando se suma estar a culturas, países distintos al del origen. Un muy buen libro.

Anna Taberner

Psiquiatra

CSMIJ de Sant Andreu / CSMIJ de Moncada i Reixac

“La experiencia de la pérdida”. Ensayo de filosofía literaria de Joan-Carles Mèlich.
“El remedio Schopenhauer”, de Irvin D. Yalom.
“La campana de cristal”, de Silvia Plath. La enfermedad mental contada por una mujer que escribe como los ángeles.
Gordon, de Edith Tempelton. Inglaterra post guerra mundial. Psicoanálisis, Freud y las relaciones sadomasoquistas.
“El quinto hijo”, de Doris Lessing. Qué ocurre cuando en mi familia perfecta nace un niño perverso…
Delirio, de Laura Restrepo. Un hombre arriba de casa después de un corto viaje de negocios y encuentra que su esposa ha enloquecido completamente sin una explicación aparente de lo que ha podido ocurrir en estos tres días.
Art Brut, de Jordi Tena. Una referencia teatral a clave de salud mental.

Laura Valero

Trabajadora social y pedagoga

CSMIJ de San Andrés

“El cerebro del niño”, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson. Este libro me gusta mucho y es útil para pares o educadores de niños/adolescentes.

Clara Villa

Psicóloga Clínica

Coordinadora del CSMIJ de Gracia

Tags: adolescentescuentoseducadoraseducadoresequipofamiliasjóveneslibrosniñasniñosprofesionalesrecomendacionesSalud mentalSant Jordi
Newer Introducción a las Prácticas Colaborativas y Dialógicas en la Sesión Clínica Abierta de mayo
Older La FETB organiza una Jornada científica con motivo de sus 50+ años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscando...
Entradas recientes
  • Los centros de la FETB permanecerán abiertos en agosto: consulta los horarios
  • Los síntomas de la depresión en la infancia no tienen por qué ser los mismos que en la edad adulta
  • [MEMORIA ANUAL 2021] La FETB aumentó su gasto más de un 3% respecto a 2020
  • Dia Internacional del TDAH
  • [Vídeo disponible] “¿Cómo enferman niños/as y adolescentes a raíz de situaciones críticas?”
Categorías
  • Blog
  • CÁPSULAS
  • Cursos
  • Noticias
  • Prensa
  • Sesiones clínicas
  • Sin categoría
Categorías
  • Cursos convenios Universidades con Créditos
  • Cursos online
  • Cursos propios (FETB)
  • Cursos teórico-prácticos
  • Cursos teóricos
  • Todos los cursos
© 2022 Fundació Eulàlia Torras de Beà. Todos los derechos reservados
Términos y condiciones | Política de privacidad | Normativa de tratamiento de datos | Derechos y obligaciones de los usuarios
keyboard_arrow_up

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en la web. Si continúa navegando está dando su consentimiento en las cookies y en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies