Youtube Facebook Instagram
Buscando...
Cart 0
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestro equipo
      • Patronato
      • Organigrama
      • Equipo
    • Portal de transparencia
      • Información económica
      • Estatutos
      • Balance social
    • Memorias anuales
      • Memoria anual 2021
      • Memoria anual 2020
      • Memoria anual 2019
      • Memoria anual 2018
  • Qué hacemos
    • Servicios Públicos
    • Servicios privados
    • Colaboraciones
      • Konsulta’m
  • Formación
    • Sesiones clínicas
    • Cursos
      • Cursos propios
      • Convenios con Universidades
      • Cursos online
  • El Capazo de la FETB
    • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Preguntas frecuentes
    • Enlaces de interés
  • Contacto
    • Nuestros centros
    • Buzón del usuario
  • Boletín
INTRANET
FacebookInstagramLinkedinYoutube
  • Català
0
Fundació Eulàlia Torras de Beà
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestro equipo
      • Patronato
      • Organigrama
      • Equipo
    • Portal de transparencia
      • Información económica
      • Estatutos
      • Balance social
    • Memorias anuales
      • Memoria anual 2021
      • Memoria anual 2020
      • Memoria anual 2019
      • Memoria anual 2018
  • Qué hacemos
    • Servicios Públicos
    • Servicios privados
    • Colaboraciones
      • Konsulta’m
  • Formación
    • Sesiones clínicas
    • Cursos
      • Cursos propios
      • Convenios con Universidades
      • Cursos online
  • El Capazo de la FETB
    • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Preguntas frecuentes
    • Enlaces de interés
  • Contacto
    • Nuestros centros
    • Buzón del usuario
  • Boletín
INTRANET

Blog

Fundació Eulàlia Torras de Beà > Blog > “Los trastornos de la conducta alimentaria son fruto de un profundo malestar emocional”

“Los trastornos de la conducta alimentaria son fruto de un profundo malestar emocional”

access_time30 noviembre, 2021
perm_identity Posted by Vera Cataño
folder_open Blog, Noticias

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Por Cristina Hernández*

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos mentales graves que pueden tener una buena evolución y pronóstico si se detectan de forma precoz y se realiza un tratamiento interdisciplinar especializado. Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa, pero existen otros y más recientes como los trastornos por atracón, la vigorexia o la ortorexia, entre otros.

Los TCA son trastornos multicausales y existen diferentes factores de riesgo que pueden predisponer a algunas personas a desarrollar la enfermedad. Entre otros factores de riesgo encontramos los individuales (edad, sexo, personalidad, predisposición genética), familiares (estresores vitales, ambientes familiares desestructurados o sobreportectores) o sociales (deportes, profesiones, presión social respecto a la imagen, redes sociales…) .

Los TCA se caracterizan por alteraciones en la conducta, pensamientos y emociones relacionados con la comida, la imagen corporal y la autoestima, que repercuten en el estado físico y psicológico de la persona que los padece.

No debemos olvidar que, más allá de las conductas más visibles, los trastornos de la conducta alimentaria son fruto de un profundo y complejo malestar emocional que hay que comprender y tratar de forma especializada.

Los trastornos alimenticios suelen estar más presentes en mujeres que en hombres y pueden aparecer a cualquier edad, siendo la adolescencia la etapa de mayor riesgo.

Ante cualquier señal de alerta es muy importante contactar con profesionales de la salud (pediatras, médicos de cabecera, psicólogos, enfermeras, etc.). La mejor manera de ayudar a una persona con un TCA es proporcionándole todo nuestro apoyo para que sepa que va a salir adelante.

Recursos de interés:

  • ACAB – Associació Contra l’Anorèxia i la Bulímia

https://www.acab.org/es/

  • Guia per a famílies de persones afectades per un TCA

https://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_A-Z/T/transtorns-conducta-alimentaria/guia-families-tca.pdf

  • Canal Salut – Trastorns de la Conducta Alimentària (TCA)

https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/t/trastorns_conducta_alimentaria/

 

* Cristina Hernández es enfermera de la FETB en los centros de Gràcia, Sant Andreu y Montcada i Reixac.

Tags: conducta alimentàriaDía Mundial de la Lucha contra los Trastornos Alimentariosmalestar emocionalprevenciónSalud mentaltrastornos alimentarios
Newer Ya te puedes inscribir en la Sesión Clínica Abierta "El juego en la adolescencia: una epidemia silenciosa"
Older CÁPSULA 7: POR QUÉ HAGO TERAPIA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscando...
Entradas recientes
  • Sesión Clínica Abierta de junio: “¿Cómo enferman niños y adolescentes a raíz de las situaciones críticas?”
  • La FETB se adhiere al manifiesto “Infancia y pantallas”
  • [Vídeo disponible] SCO mayo: “Introducción a las Prácticas Colaborativas y Dialógicas”
  • ¡Abrimos las inscripciones para la Jornada científica!
  • La FETB organiza una Jornada científica con motivo de sus 50+ años
Categorías
  • Blog
  • CÁPSULAS
  • Cursos
  • Noticias
  • Prensa
  • Sesiones clínicas
  • Sin categoría
Categorías
  • Cursos convenios Universidades con Créditos
  • Cursos online
  • Cursos propios (FETB)
  • Cursos teórico-prácticos
  • Cursos teóricos
  • Todos los cursos
© 2022 Fundació Eulàlia Torras de Beà. Todos los derechos reservados
Términos y condiciones | Política de privacidad | Normativa de tratamiento de datos | Derechos y obligaciones de los usuarios
keyboard_arrow_up

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en la web. Si continúa navegando está dando su consentimiento en las cookies y en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies