Youtube Facebook Instagram
Buscando...
Cart 0
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestro equipo
      • Patronato
      • Organigrama
      • Equipo
    • Portal de transparencia
      • Información económica
      • Estatutos
      • Balance social
    • Memorias anuales
      • Memoria anual 2021
      • Memoria anual 2020
      • Memoria anual 2019
      • Memoria anual 2018
  • Qué hacemos
    • Servicios Públicos
    • Servicios privados
    • Colaboraciones
      • Konsulta’m
  • Formación
    • Sesiones clínicas
    • Cursos
      • Cursos propios
      • Convenios con Universidades
      • Cursos online
  • El Capazo de la FETB
    • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Preguntas frecuentes
    • Enlaces de interés
  • Contacto
    • Nuestros centros
    • Buzón del usuario
  • Boletín
INTRANET
FacebookInstagramLinkedinYoutube
  • Català
0
Fundació Eulàlia Torras de Beà
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestro equipo
      • Patronato
      • Organigrama
      • Equipo
    • Portal de transparencia
      • Información económica
      • Estatutos
      • Balance social
    • Memorias anuales
      • Memoria anual 2021
      • Memoria anual 2020
      • Memoria anual 2019
      • Memoria anual 2018
  • Qué hacemos
    • Servicios Públicos
    • Servicios privados
    • Colaboraciones
      • Konsulta’m
  • Formación
    • Sesiones clínicas
    • Cursos
      • Cursos propios
      • Convenios con Universidades
      • Cursos online
  • El Capazo de la FETB
    • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Preguntas frecuentes
    • Enlaces de interés
  • Contacto
    • Nuestros centros
    • Buzón del usuario
  • Boletín
INTRANET

Blog

Fundació Eulàlia Torras de Beà > Blog > “Es importante establecer espacios de comunicación emocional en el entorno familiar”

“Es importante establecer espacios de comunicación emocional en el entorno familiar”

access_time9 septiembre, 2021
perm_identity Posted by Vera Cataño
folder_open Blog, Noticias

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Qué podemos hacer las familias en la prevención del suicidio? Lee el post de la psicóloga Joana Fernández *:

En los últimos meses hemos visto un aumento en los intentos de suicidio por parte de nuestros adolescentes y jóvenes. Los medios de comunicación también se han hecho eco, como hemos visto con la aparición de múltiples noticias sobre este aumento. Por todo ello, las acciones para prevenir y detectar las primeras señales de alerta son cada vez más relevantes. En este sentido, los entornos naturales de niños, niñas y adolescentes son áreas de gran valor para trabajar la prevención y detección. Dentro de estos espacios destaca la familia, que es una de las áreas en las que los niños suelen pasar mucho tiempo y donde desarrollan su comportamiento de forma espontánea, sin restricciones sociales externas.

Para tratar de prevenir situaciones de riesgo, es importante establecer espacios de comunicación emocional dentro del entorno familiar, así como preguntarles e interesarse por su vida cotidiana (aunque muchas veces la respuesta sea negativa). Poder comentar las dudas que nos plantean, sin temas tabú, facilita que nos comuniquen sus conflictos e inquietudes. Al mismo tiempo, es necesario respetar los espacios de privacidad que piden. Es importante tratar de encontrar un equilibrio, aunque a menudo es difícil debido a los altibajos emocionales propios de la adolescencia.

Por otro lado, para la detección se recomienda prestar especial atención a la presencia de cambios bruscos en el estado de ánimo, como elevada tristeza y/o irritabilidad que se mantienen en el tiempo. También hay que estar atentos si observamos una tendencia al aislamiento de sus entornos habituales de socialización o alteraciones del sueño y el apetito que se han acentuado con respecto al funcionamiento anterior. De cualquier modo, en caso de duda será necesario consultar a los especialistas lo antes posible y hacer uso de los servicios de emergencia cuando sea necesario.

*Joana Fernández es psicóloga clínica y desde 2020 trabaja en el CSMIJ (Centro de Salud Mental Infantil y Adolescente) de Gràcia, gestionado por la FETB.

Tags: adolescentescomunicacióndetecciónfamíliajóvenesprevenciónpsicologiaSalud mentalsuicidio
Newer "Las relaciones sociales que se establecen en la infancia y la adolescencia juegan un papel clave en la salud mental"
Older "Hoy una chica de mi escuela se ha suicidado"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscando...
Entradas recientes
  • Sesión Clínica Abierta de junio: “¿Cómo enferman niños y adolescentes a raíz de las situaciones críticas?”
  • La FETB se adhiere al manifiesto “Infancia y pantallas”
  • [Vídeo disponible] SCO mayo: “Introducción a las Prácticas Colaborativas y Dialógicas”
  • ¡Abrimos las inscripciones para la Jornada científica!
  • La FETB organiza una Jornada científica con motivo de sus 50+ años
Categorías
  • Blog
  • CÁPSULAS
  • Cursos
  • Noticias
  • Prensa
  • Sesiones clínicas
  • Sin categoría
Categorías
  • Cursos convenios Universidades con Créditos
  • Cursos online
  • Cursos propios (FETB)
  • Cursos teórico-prácticos
  • Cursos teóricos
  • Todos los cursos
© 2022 Fundació Eulàlia Torras de Beà. Todos los derechos reservados
Términos y condiciones | Política de privacidad | Normativa de tratamiento de datos | Derechos y obligaciones de los usuarios
keyboard_arrow_up

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en la web. Si continúa navegando está dando su consentimiento en las cookies y en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies