Youtube Facebook Instagram
Buscando...
Cart 0
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestro equipo
      • Patronato
      • Organigrama
      • Equipo
    • Portal de transparencia
      • Información económica
      • Estatutos
      • Balance social
    • Memorias anuales
      • Memoria anual 2021
      • Memoria anual 2020
      • Memoria anual 2019
      • Memoria anual 2018
  • Qué hacemos
    • Servicios Públicos
    • Servicios privados
    • Colaboraciones
      • Konsulta’m
  • Formación
    • Sesiones clínicas
    • Cursos
  • El Capazo de la FETB
    • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Preguntas frecuentes
    • Enlaces de interés
  • Contacto
    • Nuestros centros
    • Buzón del usuario
  • Boletín
INTRANET
FacebookInstagramLinkedinYoutube
  • Català
0
Fundació Eulàlia Torras de Beà
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestro equipo
      • Patronato
      • Organigrama
      • Equipo
    • Portal de transparencia
      • Información económica
      • Estatutos
      • Balance social
    • Memorias anuales
      • Memoria anual 2021
      • Memoria anual 2020
      • Memoria anual 2019
      • Memoria anual 2018
  • Qué hacemos
    • Servicios Públicos
    • Servicios privados
    • Colaboraciones
      • Konsulta’m
  • Formación
    • Sesiones clínicas
    • Cursos
  • El Capazo de la FETB
    • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Preguntas frecuentes
    • Enlaces de interés
  • Contacto
    • Nuestros centros
    • Buzón del usuario
  • Boletín
INTRANET

Blog

Fundació Eulàlia Torras de Beà > Noticias > 2ª Jornada de salud mental y trabajo comunitario en Sant Andreu

2ª Jornada de salud mental y trabajo comunitario en Sant Andreu

access_time13 abril, 2022
perm_identity Posted by Vera Cataño
folder_open Noticias

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

El pasado 31 de marzo se celebró la 2ª jornada de salud mental y trabajo comunitario en Sant Andreu. El tema fueron los cuidados comunitarios, o cómo una comunidad se organiza para que las personas se puedan cuidar entre sí. El CSMIJ de Sant Andreu participó en el comité organizador y el psicólogo y coordinador Claudi Paz moderó la mesa de Infancia, adolescencia y juventud.

Durante la jornada se reflexionó sobre el concepto de interdependencia contra una fantasía de autosuficiencia que impera en nuestras sociedades. En este sentido, en ocasiones se impone la creencia de que el sufrimiento es una cuestión individual. En contraposición a esta idea, se puede dar mucho más peso a los factores sociales que lo condicionan.

En el eje de Infancia se presentaron proyectos muy diversos, como el proyecto de una escuela para cuidar la salud mental de los alumnos; un espacio familiar en el que colaboran diferentes servicios del barrio y un instituto que ha realizado un proyecto conjunto con Arep (entidad que trabaja para la rehabilitación de personas con problemas de salud mental) y el Teatre Nacional de Catalunya.

Miradas complementarias, prevención, desestigmatización, corresponsabilidad, arte como forma de acercarse a la salud mental… Estas son algunas de las palabras clave que aparecieron en estas presentaciones.

Por último, el psicólogo y psicoanalista José Leal hizo una ponencia sobre el autocuidado de los profesionales, con diferentes aspectos que influyen en una buena prevención del burn out. Por ejemplo intentar ajustar los deseos de omnipotencia que podemos tener los profesionales en determinados momentos y cuidar del propio equipo: mostrar aprecio, limitar la evaluación, reconocer las propias tensiones, incluir al equipo en la toma de decisiones, establecer actividades variadas, cuidar de los espacios físicos, entre otras iniciativas.

Por Claudi Paz, psicólogo y coordinador del CSMIJ de Sant Andreu.

Tags: adolescènciaatención comunitariainfànciajuventudprofesionalesSalud mental
Newer Desmontamos falsos mitos sobre el autismo en la infancia y la adolescencia
Older Introducción a las Prácticas Colaborativas y Dialógicas en la Sesión Clínica Abierta de mayo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscando...
Entradas recientes
  • Los centros de la FETB permanecerán abiertos en agosto: consulta los horarios
  • Los síntomas de la depresión en la infancia no tienen por qué ser los mismos que en la edad adulta
  • [MEMORIA ANUAL 2021] La FETB aumentó su gasto más de un 3% respecto a 2020
  • Dia Internacional del TDAH
  • [Vídeo disponible] “¿Cómo enferman niños/as y adolescentes a raíz de situaciones críticas?”
Categorías
  • Blog
  • CÁPSULAS
  • Cursos
  • Noticias
  • Prensa
  • Sesiones clínicas
  • Sin categoría
Categorías
  • Cursos convenios Universidades con Créditos
  • Cursos online
  • Cursos propios (FETB)
  • Cursos teórico-prácticos
  • Cursos teóricos
  • Todos los cursos
© 2022 Fundació Eulàlia Torras de Beà. Todos los derechos reservados
Términos y condiciones | Política de privacidad | Normativa de tratamiento de datos | Derechos y obligaciones de los usuarios
keyboard_arrow_up

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en la web. Si continúa navegando está dando su consentimiento en las cookies y en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies